Los vídeos

La Revuelta al Campo es un proyecto sobre construir vidas en los pueblos y/o en base principalmente a actividades relacionadas con el sector agrario, que introducen nuevos enfoques para transformar la producción, el consumo y las formas de relacionarnos.

DSC00795Feitoria Verde. Paula, Noa e Isabel, nos presentan su proyecto de producción de planta hortícola agroecológica en el Concello de Vedra, A Coruña. Ver vídeo aquí

flecaCooperativa L’Aresta, de Gemma, Glòria y Adrià. Un proyecto que desde octubre de 2013 elabora y vende  pan con harinas ecológicas producidas muy cerca de dónde están instalados, en Santa Coloma de Queralt, un pueblo de Tarragona. Ver vídeo aquí

DSC00173Los proyectos de cría de pollos de Cristina y Sócrates en Amayuelas de Abajo y Castrillo de Villavega, Palencia. Producción agroecológica y venta local. Ver vídeo aquí

vlcsnap-2014-12-19-17h19m15s270Huerta, olivar y apicultura junto con actividades de formación y sensibilización en temas de agroecología. La forma de vida de Ester Rodríguez y Juan Carlos Giraldo en Monesterio, Badajoz. Ver vídeo aquí

DSC00388Proyecto hortícola-ganadero de Pello, Iker y Oiane, tres jóvenes de procedencia urbana, ahora baserritaras en Bakio (Bizkaia) produciendo para grupos de consumo local.  Ver vídeo aquí

DSC00425Quesos Errotik. Quesos frescos y curados elaborados por Jon Kepa en Amorebieta (Bizkaia) que cuida sus vacas y cabras en tierras cedidas por su familia . Ver vídeo aquí

revolicaProyecto La Revolica. Huerta que nace del movimiento 15M en Murcia, para alimentar familias de la zona. Lo gestionan Pablo, Pablito, Cuervo y Adrián. Ver vídeo aquí

DSC00248El Celleret, es el nombre del proyecto de Olga y Gotzon. Una huerta agroecológica que dispone de su propio puesto de venta en el mercado municipal de Benicarló, Castelló. Ver vídeo aquí

DSC00350Quesos La Faya, una pequeña empresa familiar en Fariza (Zamora) que produce quesos de oveja churra. Ángeles Santos ha tomado el relevo recientemente junto con su hermano. Ver vídeo aquí

LetiLa huerta La Alegría y el proyecto Dalealtarro, de Leti y Javier. Tierras colectivas para cestas semanales y elaboración de conservas en Encinarejo de Córdoba. Ver vídeo aquí

vlcsnap-2014-12-19-17h39m06s388Proyecto CultivArte, de Myriam y Vicent. Huerta y fruta biodinámica en el campo de Elche (Alicante). También recuperan una casa centenaria de propiedad familiar para usos culturales. Ver vídeo aquí

madre viejaHuerta Madre Vieja. Cerca de Madrid, en Ciempozuelos, Pablo y Rubén cultivan verduras de forma agroecológica para grupos de consumo. Ver vídeo aquí

DSC00663Ojuelwine. A partir de tierras familiares, en Sojuela, La Rioja, Miguel cultiva viñas de forma ecológica y recupera el vino ‘supurao’. Ver vídeo aquí

vlcsnap-2014-12-17-16h52m22s70Re.colectivo. Un proyecto de cuatro jóvenes, Regina, Bitxo, Joaquín y Eduard, con cuatro ejes: pedagogía, trabajo psicosocial, arte y diseño a partir de talleres y cursos en el medio rural. En Cabranes, Asturias. Ver vídeo aquí

vlcsnap-2015-01-04-20h23m51s56Sabores Próximos. En la huerta de Zaragoza, un equipo muy joven,  Mario, Nacho y Dani, produce y vende hortalizas y verduras y recupera la cultura campesina. Ver vídeo aquí

vlcsnap-2015-01-04-20h15m08s190La Ginebreda. En Castellterçol, Barcelona, Dirk, mantiene desde hace varios años una granja de ovino en ecológico, y se encarga también de su comercialización. Ver vídeo aquí

 vlcsnap-2015-01-04-20h18m32s176Finca Son Jover, es la finca donde Margalida Seguí sigue los pasos de su padre, en un proyecto familiar con ovejas de raza local de Mallorca y sus quesos y yogures.  Ver vídeo aquí

comunidadLa Comunidad Heggelbach, al Sur de Alemania, ha decidido basar su alimentación y forma de vida en los principios de la agricultura biodinámica, la diversidad y el cierre de los ciclos de producción. Ver vídeo aquí

fergalAgricultura campesina en Irlanda. Emanuela y Fergal después de dedicar varios años al activismo político participando plenamente del movimiento La Vía Campesina han pasado a la acción practicando lo que defendían. Ver vídeo aquí

alpesAnne Giraud y Remi Lonjon. En lo alto de los Alpes franceses, Anne & Remi comenzaron su finca de frutales a pequeña escala. Pudieron tener acceso a la tierra con la ayuda de la organización francesa Terre de Liens. Ver vídeo aquí

holandaTuinderij De Stroom es una finca ecológica en un pequeño pueblo de Holanda. Pertenece a tres mujeres que la gestionan y han demostrado que es posible comenzar proyectos agrarios con muy baja inversión. Ver vídeo aquí

apfelsternwarteEl Apple Observatory ha recuperado para la producción los frutales en desuso de las cercanías de Berlín. Combinándolo con la producción de hortalizas proveen de fruta y verdura a 60 familias. Ver vídeo aquí

 

 

6 comentarios en “Los vídeos

  1. PARA CENTRALIZAR TODOS LOS COMENTARIOS, HEMOS HABILITADO LA PÁGINA FORO, muchas gracias

  2. LA REVUELTA AL CAMPO, una realidad plasmada en unos cuantos ejemplos de forma de vida, que se están llevando a cabo, ahora mismo, en nuestro territorio campesino español. Un proyecto de difusión que hacia falta, pero que algunas instituciones publicas no se han atrevido a apoyarlos.
    ENHORABUENA POR ESTE PROYECTO

  3. Gracias por compartir tan maravillosos proyecto-sueños, hechos realidad; la acción es sin duda la forma de transformar las miradas, nuestra Tierra necesita ejemplos Vivos, Gracias

    • Hay muchos proyectos mas como ejemplo del revivir en el campo que estan en marcha pero son necesaios muchos mas todavia para dar vida al campo y a nuestros pueblos

Los comentarios están cerrados.